CUIDADOS Y ALGUNOS CONSEJOS ANTES DE ADOPTAR UN CACHORRO. Antes de adoptar un perro tenemos que pensar primeramente si podemos y si vamos a poder cumplir con ciertas obligaciones que conlleva el disfrute de la compañía de un perro: 1.- el tiempo que le debemos dedicar todos los días, al menos tendremos que sacarle por la mañana, mediodía y por la noche, y al principio deberemos de dedicar un tiempo extra para educarlo, también hay que dedicar otro tiempo al aseo (cepillado, baño). 2.- si tenemos un sitio adecuado en casa. 3.- estamos dispuestos a mantenerlo: gastos de alimentación, veterinario, residencia sino lo puedes llevar contigo de vacaciones, en fines de semana, si tienes un trabajo con frecuentes traslados o viajes . 4.-¿qué perro debo elegir?, primero debo pensar en el tamaño que alcanzara de adulto, los grandes gastan más en comida, necesitan más espacio en casa y coche, y también necesitan paseo más largos, ¿lo podremos manejar?. No queremos desmoralizarte, sólo queremos responsabilidad a la hora de adoptar un perro, para evitar frustraciones tanto nuestras como del perro. Ahora os daremos unas normas básicas para su salud y la nuestra, y también algunas normas básicas de comportamiento y educación para el cachorro. Los cachorros nacen con la necesidad de que los cuiden, al nacer necesitan ser estimulados para comenzar a respirar con lamidos de la madre o frotación de cuidadores en caso de cesárea, para evitar la perdida de calor corporal, deben estar pegados a su madre y hermanos, o en caso de huérfanos ponerlos con una fuente de calor, como pueden ser mantas, alfombrillas térmicas o bolsas de agua calientes, atención con el exceso de calor que puede producir quemaduras, su sistema nervioso no esta desarrollado perfectamente pues nacen con los ojos cerrados y los oídos sellados, nacen con poco movimiento, son muy dependientes deben mamar cada una o dos horas o recibir biberón, y luego deben ser estimulados para defecar. En casa se debe tener una camita, cesto o una simple caja de cartón forrada con una sabana o toalla, en caso de huérfanos se les pondrá una fuente de calor, también nos proveeremos de un biberón con unas tetinas acordes con la raza del cachorro y de una leche maternizada para perros, el biberón se le administrara al cachorros, estando este boca abajo y la cabeza ligeramente elevada. Se deberían llevar al Veterinario en su primera semana de vida, para ser reconocidos y dar al propietario unas instrucciones para el cuidado de estos, deberán ir acompañados de la madre. En esta primera visita se le dará también un calendario de vacunaciones, desparasitaciones y evolución de dieta. Se deberá controlar el peso, que es una medida de la salud del cachorro, el propietario deberá anotar la ganancia semanal de peso en un gráfico. Los cachorros amamantados reciben anticuerpos de la madre por medio del calostro, que en condiciones normales les protege durante sus primeras 6 u 8 semanas de vida de estas enfermedades. Según el cachorro va perdiendo la protección de los anticuerpos maternales, ve como aumenta el riesgo de contagiarse de estas enfermedades infecciosas mortales. Según la crianza y periodo de lactación y medio en el que viva el cachorro el Veterinario le confeccionara un calendario de vacunación personalizado. DESPARASITACIÓN La desparasitación tanto interna como externa es fundamental para la salud del perro y de la familia. Desparasitación interna frente a nematodos (popularmente gusanos redondos) y cestodos (tenias), el Veterinario le recetara el más conveniente para su perro y le indicara también la pauta. Desparasitación externa, principalmente frente a pulgas y garrapatas, también le recetarán el más adecuado según la zona geográfica donde habite y la época del año. No todos los productos son igualmente efectivos, los parásitos van desarrollando resistencias. Recuerde que muchos parásitos son vectores o transmisores de enfermedades a nuestros perros y familias, y que por efecto del traslado de animales en los viajes, de la adaptación de los parásitos a nuestros climas hay enfermedades nuevas en nuestro país, y muchas de ellas son trasmitidas por parásitos externos. VACUNACIONES Los cachorros son muy susceptibles a determinadas enfermedades infecciosas, en algunos casos hay que comenzar a vacunar a las 6 semanas del nacimiento, si el perro no ha sido amamantado por la madre o ha sido separado prematuramente, también si el cachorro no esta en ambiente muy controlado, siempre los protocolos vacunales se adaptaran al cachorro y sus circunstancias, considerado individualmente; normalmente se comienza a vacunar entre las 8 y 12 semanas, y recibirán una dosis recuerdo entre las 14 y 16 semanas de vida, hay que considerar que interesa vacunar al cachorro cuanto sea posible para que pueda salir y socializarse con personas y perros, fuera de la casa; se recomienda vacunar de parvovirus, moquillo, adenovirus, parainfluenza y leptospirosis, y a los 3 meses se debe vacunar de la rabia e identificar, la identificación y la vacuna de la rabia son obligatorias en la Comunidad de Madrid. A partir de los 6 meses se debería vacunar contra la Leishmania, previo test, ya que es una zoonosis (enfermedad que también afecta a las personas) al igual que la rabia y leptospirosis. Además de estas existen otras vacunas que se recomendaran según las circunstancias de cada cachorro como son la vacuna contra la traqueobronquitis infecciosa (bordetelosis o tos de las perreras), vacuna contra la babesiosis (piroplasmosis canina) que es una vacuna que se debería administrar a todos los perros de caza y a todos los que viven o van con cierta frecuencia a la zona de Galicia, Asturias, Santander, Valladolid, León, Burgos y en la Comunidad de Madrid en la zona de la Sierra Negra de Madrid, esta vacuna se administra a partir de los 6 meses. La persona que debe vacunar a su cachorro, siempre será un Veterinario, si Vd. adquiere un cachorro vacunado en una "pajarería o criadero" exija que su "Cartilla Sanitaria" este rellenada por un Veterinario, donde conste su nombre y número de colegiado, pues esto le garantiza que el perro esta correctamente vacunado y esta sano. Antes de vacunar un cachorro se le pesara, nos indica el estado nutricional y podremos seguir su evolución, también es preciso para dosificar correctamente cualquier medicación, se le realizara un exhaustivo examen físico, se le palpara buscando cualquier anormalidad física para descartar defectos congénitos. |